Skip to main content

Tag: Formación

Soñar en equipo: imaginando la escuela inclusiva que queremos

Hace unos días, el equipo educativo de Fundación Tacumi se reunió para hacer algo muy especial: imaginar juntos cómo sería nuestra escuela ideal. Una escuela verdaderamente inclusiva, pensada para todos, donde cada niño y niña, con o sin necesidades específicas de apoyo, pueda aprender, crecer y sentirse parte de un mismo proyecto.

Primero por grupos, y luego como equipo completo, reflexionamos sobre lo que hace falta para construir un entorno educativo diverso, accesible y lleno de vida. Desde la infraestructura física hasta los valores que nos definen, fuimos desgranando cada detalle de esa escuela con la que soñamos.

Hablamos de aulas versátiles, sin barreras, donde los materiales se adapten a cada alumno y el aprendizaje sea activo, participativo y cooperativo. Visualizamos patios llenos de columpios, zonas de recreo accesibles y espacios donde también se fomente la autonomía y las habilidades sociales.

Reflexionamos también sobre el currículo: uno que respete los diferentes ritmos y maneras de aprender, con una evaluación inclusiva que ponga en valor los avances y fortalezas de cada alumno, lejos de los exámenes tradicionales.

Y, cómo no, nos detuvimos en lo emocional. Imaginamos un colegio que cuida el bienestar de su alumnado: con aulas multisensoriales, rincones tranquilos, y una atención personalizada que escuche y responda a las necesidades reales de cada niño y niña.

Una escuela así necesita profesionales con vocación, compromiso y sensibilidad hacia la diversidad. Educadores que trabajen en equipo, en coordinación con fisioterapeutas, psicopedagogos, terapeutas ocupacionales y auxiliares. Que se formen de manera continua y entiendan que la inclusión no es una casilla que se marca, sino una actitud que se vive.

En ese espacio ideal, las familias no son invitadas: son protagonistas. Los alumnos tienen voz, y la comunidad educativa se convierte en una red que colabora y crece unida.

Terminamos la jornada con la certeza de que la inclusión escolar no se trata solo de adaptar recursos o espacios. Se trata de transformar nuestra forma de mirar, de acoger y de educar.

Como dijo Nelson Mandela: “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”. En Fundación Tacumi lo creemos firmemente, y cada día damos pasos hacia ese cambio, construyendo escuelas donde todos puedan sentirse parte, aprender con sentido y brillar con luz propia.

Ven a la jornada sobre la salud de las personas con Síndrome de Down el próximo 9 de junio

La Fundación Talita Madrid, junto a la Fundación Jérôme Lejeune y la Fundación Ramón Areces, ha organizado la jornada de divulgación Análisis y avances en la salud de las personas con Síndrome de Down en el s. XXI, que tendrá lugar el próximo 9 de junio y abordará cómo puede favorecerse la salud en las personas con esta condición genética a lo largo de su existencia y, por tanto, mejorar su calidad de vida.

La jornada, que tendrá lugar en la sede de la Fundación Ramón Areces y cuya asistencia es gratuita, está dirigida a familias, profesionales sanitarios, entidades sociales, centros educativos o cualquiera que tenga interés en conocer un análisis actualizado del estado de la salud de las personas con Síndrome de Down en las distintas etapas de su vida. Puedes realizar tu inscripción aquí.

Profesionales de la salud referentes en el estudio y tratamiento de las personas de este colectivo comentarán los últimos avances en la materia y plantearán perspectivas de futuro, con un acento muy especial puesto en su dignidad y vulnerabilidad. Así, médicos especialistas como Hervé Walti, Clotilde Mircher, Pilar García, Miren Altuna, Jesús Flórez o Felipe A. Calvo, expondrán a través de distintas ponencias los logros más recientes en investigación clínica del Síndrome de Down, su posible relación con el autismo o el Alzheimer, la importancia de un cuidado holístico de estas personas y el impacto positivo de su integración escolar y social

Conocer más para cuidar mejor

La promoción de la salud es uno de los objetivos prioritarios de las sociedades avanzadas, y cada vez la investigación científica tiene más en cuenta la diversidad de cuidados de distintos colectivos. De esta manera, la jornada se enmarca en el hecho de que las personas con Síndrome de Down o trisomía 21 tienen un modelo biológico humano de gran interés, que necesita cuidados generales y específicos que se están optimizando mediante medicina especializada y un abordaje interdisciplinar.

Las fundaciones convocantes apuestan por fomentar una atención particular a la biología de las personas con trisomía 21, enfocada a la investigación traslacional, innovación asistencial y desarrollo sociosanitario, que genere nuevo conocimiento de valor para su colectivo y para la medicina de los humanos normosómicos o sin trisomía.

Consulta aquí el programa de la jornada.

La Fundación Ramón Areces impulsa nuestro proyecto ‘Formador de Formadores’

La Fundación Ramón Areces ha apostado por una de las iniciativas en la que estamos trabajando para hacer posible una integración escolar de calidad: el proyecto Formador de Formadores. A través de una donación a Talita Madrid, esta fundación de referencia en la investigación científica ha querido apoyar nuestra labor con las personas con discapacidad intelectual y nuestro abordaje educativo.

Gracias a su valiosa aportación podemos impulsar el proyecto Formador de Formadores, cuyo objetivo es extender el conocimiento y la experiencia que acumulan nuestros profesionales dedicados a la inclusión a otros centros educativos de la Comunidad de Madrid. Porque sólo dotando de recursos y competencias a los profesionales de la educación, la integración escolar será una realidad verdaderamente enriquecedora para los beneficiarios y para la sociedad en su conjunto (familias, compañeros, centros escolares).

El compromiso de la Fundación Ramón Areces por buscar soluciones a los retos de futuro que la sociedad moderna tiene ante sí en sus principales órdenes -científico, educativo, cultural, social y económico-, se hace patente una vez más a través de esta colaboración con la Fundación Talita Madrid. Para nosotros es un privilegio contar con su apoyo para sacar adelante este proyecto formativo dedicado a los docentes y profesionales de la educación, que son los que hacen posible, gracias a su trabajo y su actitud integradora, la diversidad en el ámbito educativo.