Rompiendo mitos sobre la discapacidad intelectual en la escuela
Aunque la inclusión avanza, aún hay muchos prejuicios que dificultan que los niños con discapacidad intelectual participen plenamente en entornos educativos ordinarios. En Fundación Tacumi trabajamos cada día para desmontar esos mitos con evidencia, experiencia y compromiso.
Aquí van algunos de los más comunes… y la realidad que los contradice:
❌ “Estos niños no pueden seguir el ritmo del aula”
✅ La realidad: Con apoyos adecuados, adaptaciones curriculares y una enseñanza personalizada, muchos niños con discapacidad intelectual pueden aprender al ritmo que necesitan, sin ser excluidos del entorno educativo común.
❌ “Retrasan a sus compañeros”
✅ La realidad: La inclusión no solo beneficia al alumno con discapacidad, sino que enriquece a todo el grupo. Estudios y experiencia muestran que la diversidad en el aula fomenta la empatía, la cooperación y el desarrollo de habilidades sociales en todos los alumnos.
❌ “Estarían mejor en un centro específico”
✅ La realidad: El derecho a la educación inclusiva está recogido en la legislación internacional. La presencia en colegios ordinarios es una oportunidad para crecer en comunidad, no una concesión. Los reeducadores de Tacumi trabajan dentro del aula para hacer realidad ese derecho.
❌ “No podrán alcanzar los objetivos escolares”
✅ La realidad: La educación debe ser flexible y adaptarse al alumno, no al revés. Hay múltiples formas de aprender, y múltiples formas de valorar el progreso. Un currículo multinivel permite que todos los alumnos, con o sin discapacidad, aprendan de forma significativa.
En Fundación Tacumi creemos que el cambio empieza por la mirada.
Cuando dejamos de ver limitaciones y empezamos a ver oportunidades, construimos aulas más justas, más humanas y más preparadas para el mundo que queremos. Sigamos rompiendo mitos, juntos y revueltos. 💙✨