Skip to main content

Author: Fundación Tacumi

Cómo elegir colegio para mi hijo con discapacidad intelectual

Elegir el centro para nuestro hijo con discapacidad intelectual va a ser una decisión muy difícil y muy importante porque va a marcar su desarrollo y su vida tanto intelectual como personal y social.

Son muchas las variables a tener en cuenta y en ocasiones, más que elegir centro, se trata de descartar centros. El centro educativo para nuestro hijo con necesidades educativas especiales debe de cumplir una serie de condiciones, tanto de tipo instructivo como formativo. Por esto, es muy aconsejable visitar los centros. Cuantos más mejor. No dejarse llevar por la propaganda (hoy excesiva) ni por lo que dicen los amigos, porque a veces las informaciones que nos dan son contradictorias. Estas visitas deberían ser en un día normal de clase. Es como mejor se da uno cuenta del funcionamiento del centro.

“En la educación inclusiva es fundamental que la implicación y la comunicación con el centro sea favorable.”

José Luis Adam

Experto en educación inclusiva y Profesor en Universidad Internacional de Catalunya

La primera condición es que el centro quiera tener a nuestro hijo, que lo acepten tal y como es, con sus peculiaridades. Si nos ponen problemas, es mejor no seguir hablando. Tras visitar el centro, a ser posible en un día normal de clase, existen una serie de cuestiones a tener en cuenta en la elección del colegio:

  • ¿Público, privado, concertado? Hay que tener en cuenta las disposiciones legales de matriculación (periodo, puntuación, etc… Los niños con discapacidad tienen preferencia y hay un número de plazas para ellos). Hay que tener en cuenta dónde van los hermanos.
  • Que el centro quiera, tenga la voluntad de admitir y aceptar a tu hijo tal como es.
  • Proyecto educativo del centro. ¿Qué ideología tiene? ¿Qué principios tiene? ¿Qué ofrece este Proyecto Educativo a tu hijo? Todo esto debe estar de acuerdo con nuestro proyecto familiar. La coherencia a la hora de educar es fundamental.
  • ¿Cuánto tiempo permite la estructura del centro que permanezca mi hijo en él?
  • Régimen de ayudas económicas (becas).
  • Fechas de matriculación (suelen realizarse entre marzo – abril).
  • Ver hasta qué punto está permitida la implicación de los padres. Comunicación con el centro. En el caso de los niños con necesidades educativas especiales es muy necesaria la implicación y la comunicación con el centro. Van a ser muchas las veces que los padres tendrán que aportar información o recibirla.
  • Personal de apoyo propio del centro y de Instituciones que trabajan con él. Organismos y especialistas. Si dejan trabajar a especialistas ajenos al centro.
  • Actividades extraescolares y complementarias (serán muy necesarias para la socialización del niño).
  • Proximidad del centro al domicilio. Tipo de familias que van al centro.
  • Afinidad del Proyecto Educativo con nosotros. Se aprende por imitación. Estos niños repiten conductas según van viendo en los demás y copian lo que ven. Si estos modelos se presentan en casa y en el colegio, será un refuerzo muy grande.
  • Tratamiento de Atención a la diversidad. Tener en cuenta las necesidades que tiene nuestro hijo (barreras arquitectónicas).

En definitiva, ¿cuál es el colegio mejor para mi hijo/a? El centro debe proporcionar calidad de vida y autonomía sobre todo. Las “singularidades” de mi hijo serán las que determinen el colegio más adecuado para él o ella. Al final, el mejor colegio será el que nos inspire más confianza cuando hagamos la visita.

José Luis Adam

Experto en educación inclusiva
Profesor en Universidad Internacional de Catalunya

Presentación del Calendario Talita 2017

Se acerca el año nuevo y en Talita Madrid hemos querido presentaros a los famosos que han participado en el ya mítico y esperado Calendario de Talita Fundación Privada para el 2017. Así, el día 12 de diciembre, nos reunimos todos en Pangea The Travel Store, que desinteresadamente nos cedió sus instalaciones, para presentarlo y pasar una tarde increíble.

Durante la presentación del calendario de este año, pudimos escuchar un pequeño discurso de nuestro presidente Felipe Calvo, y una ponencia muy especial, la de Alberto Movilla, uno de los niños de la fundación, que nos cautivó a todos con sus palabras. También pudimos disfrutar junto a los niños de distintas actividades, ¡cada una más divertida que la anterior! Aunque la actividad estrella fue sin duda la ‘Cuchara de Oro’.

Los niños jugaron, dibujaron, cocinaron y aprendieron. Con una enorme sonrisa en la cara, pasaron una  tarde de diciembre entre familiares y amigos. Un evento que no hubiera sido posible sin la ayuda de nuestros voluntarios Talita, que con su buen humor y esfuerzo, consiguieron que todo saliera a la perfección.

Para finalizar la tarde de presentación del calendario tuvo lugar un sorteo, que pudo realizarse gracias a la donación de regalos de BIC y Jugettos. Además, también se sortearon entradas para pasar un día con amigos en el Parque de Atracciones de Madrid.

En Talita preparamos cada año un nuevo Calendario Solidario, que se ha convertido ya en nuestro signo de identidad y divulgador de nuestros valores en la sociedad. En él, la discapacidad se une a rostros del éxito social en un entorno de complicidad e interés mutuo. En este sentido, queremos agradecer a todos los famosos que participaron en el calendario de este año su colaboración, que supone para nosotros una gran ayuda para darnos a conocer y hacer realidad nuestro sueño: la integración social y escolar de niños con discapacidad intelectual.

Estamos ya preparando el del año que viene. ¡Esperemos que lo esperéis con las mismas ganas que nosotros!

15585325_590240264508122_2899138596606384923_o

15626454_590240101174805_3719543974245029907_o

15440531_590240504508098_1430841510442034879_o

15443167_590240377841444_6105836423301237314_o

15585406_590240181174797_4205209833611231719_o

15585442_590240104508138_8251656837812718786_o

15590965_590240207841461_2112102394581272809_o

15626316_590240534508095_5537382018472196139_o

15626415_590240837841398_652557771694051436_o

Calendario Talita 2017 (1)

Calendario Talita 2017 (2)

Calendario Talita 2017 (3)

Calendario Talita 2017 (4)

Calendario Talita 2017 (5)

Calendario Talita 2017 (6)

Calendario Talita 2017 (7)

Calendario Talita 2017 (8)

Calendario Talita 2017 (9)

Calendario Talita 2017 (11)

Calendario Talita 2017 (12)

Calendario Talita 2017 (20)


Anterior
Siguiente

V Cena Solidaria de Talita Madrid

Como ya es tradición, la Fundación Talita Madrid celebró su V Cena Solidaria el lunes 12 de septiembre gracias a la generosidad de Kike Sarasola, que nos presta año tras año su magnífica terraza del Hotel Room Mate Óscar, y de todos los asistentes que no se pierden esta cita anual para ayudarnos.

Con el atardecer de Madrid de fondo, pudimos disfrutar de un delicioso cóctel en la mejor compañía y de un sorteo de numerosos regalos donados por nuestros patrocinadores del evento. María Teresa Campos un año más quiso brindar su apoyo a nuestra labor y fue la maestra de ceremonias junto con Kike Sarasola y Bigote Arrocet, que se estrenó en esta tradicional cita.

Nuestros patrocinadores este año 2016 realizaron una gran cantidad de regalos de muchísima calidad, que fueron acogidos con muchas ganas entre el público. Las marcas protagonistas en esta edición fueron:

Room Mate Hotels, Bosque de Matasnos, Seis Ocho Restaurante, Kabuki, Michelin, VitiVic, the Pershopper, Philips, CM Equipamiento Integral para Hostelerí­a, Viña Somoza, Narciso Postigo, Heliocare, Evalcris, Panasonic, Vilift.

Además, nuestros voluntarios animaron la noche con sus sonrisas, su alegre disponibilidad e incluso ¡con trucos de magia! De forma que, como cada evento, garantizaron que la rifa de regalos y la velada fuera un éxito. Un gran gracias también a José Luis Ahijón, el fotógrafo que nos regaló las increíbles fotos de la noche.

La Cena Solidaria es para Talita Madrid cada año su mayor fuente de ingresos extraordinarios, lo que permite que durante el curso escolar podamos becar a familias que quieren que sus hijos con discapacidad intelectual estudien en colegios ordinarios.

¡Os esperamos con mucha ilusión en la cena del año que viene!

14317567_545242615674554_1631278589082993601_n

14364756_545245329007616_92357725749110632_n

14322349_545242845674531_7095462107413572375_n

14291732_545402955658520_4044225098858444402_n

14317460_545246349007514_1826170350519819213_n

14364902_545246099007539_5401200493992288477_n

14359145_545245502340932_6006167475693640261_n

14370188_545245332340949_9010897859860521340_n

14355547_545245129007636_1700849792644263880_n

14354920_545245012340981_2077052468292649651_n

14317371_545244895674326_6676967057151720040_n

14344304_545244419007707_4216502340946883373_n

14364751_545243702341112_3796402520359546593_n

14390624_545243449007804_1084401217047530334_n

14317591_545243359007813_3543599246659190126_n

14344259_545242959007853_8017756989662659505_n

14355118_545242742341208_4572459635454838737_n


Anterior
Siguiente